top of page

SOFTWARE DE PROPIETARIO

El término ha sido creado para designar al antónimo del concepto de software libre, por lo cual en diversos sectores se le han asignado implicaciones políticas relativas al mismo. Para la Fundación para el Software Libre (FSF), este concepto se aplica a cualquierprograma informático que no es libre o que solo lo es parcialmente (semilibre), sea porque su uso, redistribución o modificación está prohibida, o sea porque requiere permiso expreso del titular del software.

 

La persona física o jurídica (compañía, corporación, fundación, etc.), al poseer los derechos de autor sobre un software, tiene la posibilidad de controlar y restringir los derechos del usuario sobre su programa, lo que en el software no libre implica por lo general que el usuario solo tendrá derecho a ejecutar el software bajo ciertas condiciones, comúnmente fijadas por el proveedor, que signifique la restricción de una o varias de las cuatro libertades.

VENTAJAS

 

Soporte técnico para atender a sus clientes. Es

 

Es un modelo de negocio bastante lucrativo al generar ingresos con servicios adicionales como la programación, la instalación, el mantenimiento etc.

 

Además por lo general se trata de empresas dedicadas exclusivamente al desarrollo y la mejora de productos.

 

 

DESVENTAJAS

 

Las empresas proveedoras de software privativo suelen tener un tamaño considerable

 

Ausencia de las cuatro libertades básicas.

 

No podremos copiar y distribuir libremente el programa.

 

La flexibilidad del software privativo es limitada.  

 

El software propietario tampoco nos sirve como punto de partida para un modelo similar

 

 

 

 

 

 

 

 

 

© 2023 by Zoe Marks. Proudly created with Wix.com

bottom of page